El Consejo de Seguridad Pública Es un órgano consultivo del alcalde en materia de seguridad
pública comunal y es además una instancia de coordinación de las instituciones a nivel local.
De acuerdo a la Ley 20.965, la Municipalidad de Futaleufú mantiene de manera permanente el
Consejo de Seguridad Pública comunal el cual está integrado por diferentes instituciones públicas
y privadas relacionadas con seguridad pública en la comuna y en la provincia.
El alcalde, preside el Consejo y la Municipalidad efectúa un rol de coordinación entre todos los
entes públicos y privados pertenecientes a este Consejo, a cuyo respecto los miembros están
definidos expresamente en ella, tales como Carabineros, PDI, Fiscalía, SAG, Aduanas, SENDA,
SENAME, SERNAMEG, 2 Concejales, entre otros.
PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
El plan comunal de seguridad pública es el instrumento de gestión que fija las orientaciones y las
medidas que la municipalidad y los órganos que participan del consejo dispongan en materia de
seguridad pública a nivel comunal.
Una de las primeras tareas del Director de Seguridad Pública fue estudiar, analizar, y efectuar un
diagnóstico de la realidad delictual y de seguridad pública existente en la comuna y estadísticas de
los últimos 4 años en estas materias.
Importante es destacar la realización de la primera encuesta comunal en material de seguridad
pública dando cumplimiento así a las normas sobre participación ciudadana.
Así las cosas, en el mes de noviembre de 2018, de aprobó por parte del Consejo de Seguridad
Pública el Plan comunal de Seguridad pública (instrumento de gestión Municipal) que tiene una
vigencia de 4 años en el cual se establecieron los siguientes lineamientos y problemas priorizados:
Problema 1 / Tenencia irresponsables de mascotas y animales de compañía.
Los casos de Animales sueltos en la vía pública en un problema de relevancia en la comuna de
Futaleufú y especialmente en la zona urbana, debido al peligro de las personas de ver amenazada
su integridad principalmente, como asimismo los daños que puedan causas los animales en
predios, o en animales de pastoreo. La idiosincrasia de los habitantes hace que el problema sea
mayor teniendo importancia la relación familiar existente entre los dueños y sus animales de
compañía, que con la aplicación de la Ley 21.020 se pretende disminuir la cantidad de animales
sueltos, evitando así la ocurrencia de faltas o delitos asociados a los ataques o mordeduras de
estos.
Problema 2 / Elevados índices de casos policiales relacionados con consumo de alcohol y ebriedad
en la vía pública, y en menor número el consumo de drogas.
Los índices del diagnóstico, nos indican que en la comuna de Futaleufú en los últimos años, las
tasas o casos relacionados con el alcohol se han mantenido, siendo uno de los casos de mayor
índice en comparación a otros casos policiales (en razón de entre 10 y 20% en los últimos 2 años).
El consumo de drogas ilegales especialmente la Marihuana es un problema que podría aumentar
en los próximos años, razón por la cual la prevención en este tema debe ser abordado en el Plan
de Seguridad Publica por cuanto atañe a la comunidad en general y a los instituciones miembros
del Consejo de Seguridad Publica Comunal colaborar en este tema, teniendo en consideración en
este contexto el paso fronterizo Futaleufú.
Problema 3 / Violencia Intrafamiliar Y vulneración de derechos a NNA.
La violencia intrafamiliar, ésta queda en último lugar de priorización de problemas puesto que el
nivel de impacto tanto en el temor como en la vida diaria es más bajo, así como las estadísticas
también lo dejan en un delito que ha disminuido o se mantiene en el orden del 5, al 7% según
datos recopilados de la Subsecretaria de Prevención del Delito y consistente con los datos
emanados por Carabineros de Chile. Sin embargo, es importante tenerlo en cuenta como
problema a abordar puesto que además de ser problemas que ocurren en el ámbito de lo privado,
se le asocia tardanza en la denuncia. Estos factores contribuyen a que pueda ser un gran problema
pero minimizado por cifras y discursos, ya que el problema se mantiene “oculto”.
Del mismo modo la protección a los grupos más vulnerables, hace necesario contar con un Plan
que minimice los riesgos en seguridad pública para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes.
Con todo, resulta importante la carencia de un Tribunal en la comuna de Futaleufú, lo cual podría
suponer que exista un retardo en la presentación de denuncias, acceso a la justicia y el
inconveniente de la compleja conectividad con la capital de la Provincia, Chaitén, que podría
incluyo inhibir a las víctimas de delitos de concurrir a ejercer sus derechos.
Problema 4 / Fortalecimiento de la convivencia comunitaria y mejoramiento de barrios vulnerables.
Temática de aumento de la población durante el verano en la comuna.
Si bien es cierto en la comuna de Futaleufú no se observan barrios propiamente tal, es también
cierto que falta un mayor desempeño por parte de las Juntas de Vecinos de todos los sectores y en
especial la creación de una nueva unidad en el sector Villas para tratar temas de índole
comunitarios tales como perros sueltos, basura y la comunicación intra-vecinos con el Municipio y
con las instituciones miembros del Consejo de Seguridad Pública Comunal, con la finalidad de
trabajar dichos aspectos comunitarios, tales cono iluminación, recolección de basura, etc.
Del mismo modo, el aumento de la población flotante durante la temporada estival trae consigo
problemas de índole comunitario tales como extranjeros sin visa trabajando en la comuna y un
aumento de incivilidades en sectores urbanos y rurales con mayor vulnerabilidad.
Los puntos anteriores fueron expuestos en un Plan Matriz, asignándose objetivos, tareas y
compromisos entre los miembros del Consejo Comunal, los cuales deben ser cumplidos
trimestralmente.