Es importante recordar que esta Vacunación es Gratuita, Voluntaria y se administra en dos dosis.
Hoy comenzó el proceso de vacunación en Futaleufú y de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud (MINSAL), se comenzó por los trabajadores y trabajadores del Hospital de la comuna.
Entre nervios y emoción comenzó este hito tan importante para Futaleufú y para la salud de nuestra población. Si bien, hoy se vacunarán sólo algunos funcionarios/as, se espera que durante la semana ya estén vacunados todos quienes integran el hospital de Futaleufú.
Para Consuelo Medina, directora (s) del hospital de Futaleufú, “lo que vivimos hoy es un hito histórico que le brindará tranquilidad a la comunidad, es la esperanza de que podamos retornar poco a poco a la normalidad que tanto deseamos. Esta campaña lo que busca es resguardar la salud de nuestros adultos mayores, es algo histórico y esperanzador”, afirmó.
Priorización en la vacunación
El Minsal ha establecido un orden y calendario de vacunación con el objetivo de que cada segmento de la población sepa en que semana se estará vacunando. Conoce el calendario de vacunación aquí: https://www.minsal.cl/…/Calendario-Vacunacio%CC%81n…
En la comuna este calendario se ajustó para que durante la primera semana de febrero se vacune a todo el personal del hospital y Departamento de Salud Municipal, para luego dar paso a los adultos mayores de 90 años y más el día viernes 5 de febrero, quienes ya están siendo contactados por equipo de salud municipal. De este modo, se ocuparán las primeras 160 dosis que llegaron a la comuna el martes 2 de febrero.
Sobre la vacuna
La vacuna que llegó a la provincia es de origen chino, llamada “CoronaVac de Sinovac”, aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP) el pasado miércoles 20 de enero tras determinar que es segura y que tiene un alto nivel de inmunogenicidad. Además, desde el Ministerio de Salud se informó que tras los nuevos antecedentes entregados por los expertos sobre el uso de la vacuna Sinovac se demostró que los efectos adversos son mínimos en adultos mayores de 60 años.
La eficacia de esta inyección ha sido cifrada de diversas formas por los países donde ha sido administrada.
Turquía aseguró que la eficacia era de un 91%; en Brasil promedió un 78% para infecciones leves y un 100% para casos graves, mientras que para nuestro país se aprobó con una eficacia de 78%.
Según información entregada en la prensa nacional, “La única diferencia que tienen las vacunas es el mecanismo de acción, pero desde el punto de vista de la eficacia que uno espera, que es que las personas no se enfermen, no requieran atención médica (entubarse), podemos decir como Instituto de Salud Pública que las tres vacunas son igualmente de eficaces para evitar eso”, detalló el director del ISP, Heriberto García.
De este modo, se espera que durante febrero se vacune a la población priorizada de adultos mayores de la comuna y funcionarios públicos de atención a la comunidad, para que de este modo, de a poco, poder estar más tranquilos y con la confianza de que nuestros adultos mayores estarán a salvo.
Fuente: https://www.minsal.cl/