Información suministrada por ONEMI Regional.
La Dirección Regional de ONEMI Los Lagos, declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos por precipitaciones, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La Dirección Regional de ONEMI Los Lagos, en coordinación con el Centro Nacional de Alerta Temprana y los organismos técnicos competentes, mantendrá el monitoreo de esta condición y establecerá las coordinaciones necesarias, acordes a la alerta vigente, en resguardo de la población.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
2. CURSOS DE ACCIÓN:
· Difusión de la presente declaración de Alerta Temprana Preventiva a integrantes del Sistema de Protección Civil de La Región de Los Lagos.
· Activación de los Planes Comunales de Emergencia.
· Mantener activados e informados a los Sistemas Comunales de Protección Civil y a sus niveles Provinciales y Regionales, de manera de poder activar los recursos necesarios para el control inmediato de cualquier situación de emergencia que pudiera producirse.
· Monitoreo permanente en puntos críticos, por parte de todos los niveles de gestión de Protección Civil, comunal, provincial y regional.
· Puesta a punto (verificación – chequeo) de enlaces de coordinación y planificación de operaciones de emergencia.
· Mantener activos los enlaces comunicacionales de todos los organismos integrantes de los Sistemas de Protección Civil de la región en sus niveles comunales, provinciales y regional.
· Revisión de albergues por parte de los niveles comunales en caso de ser utilizados.
· Registro y levantamiento de información sobre recursos para dar respuesta a la comunidad en caso de ser requeridos.
· Difundir por diferentes medios una conducta de autocuidado por parte de la población, a través de la información en prevención de riesgos sobre esta variable de riesgos que se encuentra activa en la zona, especialmente lo relacionado con las actividades al aire, como excursiones, camping, etc.
· Los Sistemas Comunales y Provinciales de Protección Civil deberán entregar información preventiva y de alertamiento a la comunidad vía medios disponibles, del mismo